Fernando, Miguel Ángel, Bety, Julio y Rosa Ana, se trasladan por el tiempo y llegan al Imperio del Tawantinsuyo. Conoce con ellos su grandiosidad y su legado histórico.
miércoles, 29 de mayo de 2013
ASPECTO ADMINISTRATIVO
Administrativamente La
población está dividida atendiendo el grupo de edad para controlar el trabajo o
para calcular sus necesidades y llevar el control de los tributos, para ello, utilizan
el sistema decimal (inventado por los Yarovilcas).
De
acuerdo al número de familias a su cargo, utilizaron la siguiente escala
de empadronamiento: el Puric (jefe de una familia), el Pisca
Camayoc (jefe de 5 familias), Chunca Camayoc (jefe de 10 familias), PiscaChunca Camayoc (jefe de 50 familias, PachacaCamayoc (Jefe
de 100 familias), Pisca PachacaCamayoc (jefe de 500 familias, Huaranca
Camayoc (jefe de 1000 familias), Pisca Huaranca Camayoc (jefe de 5
000 familias), Huno Camayoc (jefe de 10 000 familias), Suyuyuc Apo o
Apu Suyo (jefe de un Suyo) y el Inca (jefe del Tawantinsuyo)
Te cuento que el TRIBUTO
es anual y en especies (oro, plata, maíz, quinua, chuño, vestidos, arma,
sogas, doncellas, etc.) y son enviabados al Cusco transportados por los indios mitayos.
La contabilidad de los tributos es registrada en los QUIPUS, los
cuales son elaborados y leídos por los Quipocamayoc, que son una especie
de contadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario